Aceite esencial de ricino

Aceites esenciales

Cómo hacer aceites esenciales caseros. Cómo usarlos para masajes, para el acné, mejorar la piel, el cabello... Beneficios y donde comprarlos

El aceite de ricino es un aceite vegetal extraído de la semilla de la planta de ricino, también llamada planta de castor. Tiene multitud de usos, para la piel, el cuidado del cabello y alivia ciertas condiciones médicas. La exposición a la capa externa de la semilla de ricino puede resultar en complicaciones médicas graves.

¿Qué es el aceite de ricino?

El aceite de ricino se deriva de la semilla de la planta de ricino, ricinus communis. La planta es originaría del este de África y de la India, pero ahora es ampliamente cultivada en otras zonas tropicales de todo el mundo.

Aceite esencial  de ricino

El aceite extraído de la semilla tiene una consistencia gruesa. El color puede variar de claro a ligeramente amarillo aunque hay una versión de color oscuro, marrón oscuro, que obtiene este color debido a un proceso de extracción alternativo. El aceite de ricino generalmente tiene un olor y sabor suave.

El aceite de ricino se compone principalmente de tres ácidos grasos, ácido ricinoleico, linoleico y ácido oleico. El más abundante de los tres, el ácido ricinoleico, es un ácido graso omega-9 insaturado, conocido por sus fuertes propiedades analgésicas y anti-inflamatorias. Esto constituye aproximadamente el 90% del contenido en ácidos grasos del aceite de ricino. El ácido oleico y el ácido linoleico están presentes en porciones más pequeñas. El ácido oleico se utiliza comúnmente en cremas hidratantes para suavizar la piel, mientras que el ácido linoleico se utiliza en la piel para retener la humedad. Otras sustancias presentes incluyen carbohidratos, enzimas, sales minerales, vitamina E, agua y ricina, una proteína vegetal tóxica.

Beneficios del aceite esencial de ricino

El aceite de ricino se ha hecho famoso por sus muchos beneficios para la salud en el tratamiento de las enfermedades de la piel, para aliviar los problemas gastrointestinales, estimular el sistemas inmunológico y linfático, por sus beneficios antiinflamatorios y analgésicos, así como antiviral, antibacteriano, antifúngico, favorecer el crecimiento de las pestañas, hacer crecer las cejas y como un tratamiento de belleza para conseguir un cabello y piel sana, entre otros muchos beneficios.

El uso más común y más antiguo del aceite de ricino es el de laxante para tratar el estreñimiento. Ayuda a eliminar la materia fecal, calmando y purgando el tracto intestinal superior e inferior. El aceite de ricino se ha utilizado incluso para inducir el trabajo de parto en mujeres embarazadas.

Otro beneficio es su capacidad para estimular el sistema inmunológico y el linfático. El aceite de ricino absorbido por la piel propicia un aumento de los linfocitos, los glóbulos blancos. Esto mejora aún más la función del sistema inmunológico, particularmente la glándula del timo, implicada críticamente en la lucha contra las infecciones. Un aumento en el recuento de linfocitos de la sangre también significa una mejor eliminación de toxinas y una mejor circulación sanguínea. El aceite de ricino como un anti-inflamatorio es útil para aliviar los dolores artríticos y otras articulaciones, dolor de espalda, inflamaciones de los nervios y los músculos doloridos.

El aceite de ricino se utiliza para tratar afecciones de la piel como abrasiones, acné, manchas de la edad, pie de atleta, forúnculos, picor crónico, dermatosis, piel seca, piel inflamada, queratosis, manchas de hígado (manchas de la edad), tiña y otras infecciones fúngicas, quistes sebáceos, estrías, quemaduras solares y verrugas.

Generalmente se utiliza para favorecer la curación de las heridas. El aceite de ricino ayuda a combatir las arrugas al estimular la producción de colágeno. Se utiliza comúnmente en el cuidado del cabello como una crema hidratante natural que también favorece el crecimiento del cabello a través de una mejor circulación sanguínea en el cuero cabelludo, ayuda a prevenir la pérdida del cabello, ayuda en el tratamiento de la caspa y a tratar el cuero cabelludo seco.

Aquí hay otras razones importantes para agregar aceite de ricino a tus productos diarios de belleza:.

Hidrata la piel

El aceite de ricino puede rehidratar la piel, dejándola suave y lisa. Sus ácidos grasos penetran en la piel para evitar que se seque.

Por lo tanto, muchos expertos en belleza recomiendan lavarse la cara con ella. Gracias a sus muchas propiedades desinfectantes naturales, el aceite de ricino extrae impurezas en la piel y actúa como un humectante natural.

Simplemente haz lo siguiente:

  • Aplícalo en la cara y masajea por dos minutos.
  • Remoja un paño en agua caliente y colócalo sobre la cara durante treinta segundos.
  • Finalmente limpia cualquier resto de aceite y tu piel estará bien hidratada, limpia y fresca.

Aceite de ricino para el cabello

Favorece la salud y el crecimiento del cabello. Dicen que no hay nada en el mundo que puedas hacer para que tu cabello crezca más rápido, pero al parecer, esas personas nunca han probado aceite de ricino. ¿Qué es este aceite que favorece el crecimiento y la salud del cabello?

Para empezar, el aceite de ricino tiene propiedades antimicóticas y antibacterianas naturales, lo que mantiene el cuero cabelludo limpio y saludable.

También es rico en vitamina E, proteínas, minerales y ácidos grasos Omega 6 y 9. El aceite de ricino también tiene altos niveles de ácido ricinoleico, lo que mejora la circulación en el cuero cabelludo. Es la mejora en la circulación lo que impulsa el crecimiento del cabello.

Este ácido también ayuda a mantener los niveles de pH de tu cuero cabelludo bajo control.

Simplemente sigue estas instrucciones:

  • Aplica una pequeña cantidad de aceite en el cuero cabelludo una vez por semana.
  • Déjalo reposar durante unas horas o durante la noche para obtener mejores resultados.
  • Finalmente limpiar y acondiciona como lo harías normalmente.

Efectos secundarios del ricino

El aceite de ricino cuenta con algunos beneficios para la salud, pero también puede producir efectos secundarios adversos. Esta sustancia es segura cuando se toma por vía oral como dosis única. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar: cólicos, náuseas, malestar estomacal y desmayos.

Tomar aceite de ricino oralmente en grandes dosis a largo plazo es posiblemente inseguro, ya que puede conducir a la pérdida de potasio y líquidos. Estos resultados se pueden ver cuando se toma el aceite por vía oral durante más de una semana o en dosis superiores a 15-60 ml por día.

  • No comas semillas de ricino. La cascara de la semilla contiene un veneno mortal. Masticar solo de 1 a 6 semillas enteras puede provocar la muerte.
  • No tomes este aceite si estás amamantando, si tienes el intestino bloqueado, problemas de la vesícula biliar o dolor de estómago inexplicable.

Ten en cuenta, cuando se aplica tópicamente, algunas personas pueden experimentar una reacción alérgica, aunque esto no es común.

Artículos relacionados con Aceite esencial de ricino