Aceite esencial para el cabello

Aceites esenciales

Cómo hacer aceites esenciales caseros. Cómo usarlos para masajes, para el acné, mejorar la piel, el cabello... Beneficios y donde comprarlos

Limpiar el cabello y el cuero cabelludo sin restaurar el equilibrio de la humedad puede causar que el cuero cabelludo y el cabello se sequen.

Despojar a la piel o al cuero cabelludo de los aceites naturales puede causar otros problemas también.

Además del uso del aceite de oliva para el pelo y del aceite de ricino, que son aceites pesados y populares en la comunidad de personas con pelo rizado, hay muchos otros aceites ligeros altamente beneficiosos que se pueden utilizar para conseguir un cabello saludable.

Los 10 mejores aceites para el pelo

Aceite de coco

Aceite para el cabello

El aceite de coco se compone de una variedad de ácidos grasos saturados, que realmente ayudan a suavizar el cuero cabelludo y mantenerlo suave. Un cuero cabelludo hidratado favorece el rebrote del cabello ya que entonces no hay células muertas o secas de la piel que puedan obstruir el folículo piloso.

El aceite de coco también ayudará a reducir la rotura del cabello ya que el aceite se suma a la fuerza del cabello. Esto puede ser un beneficio particular si tienes el pelo seco. Cuando se reduce la rotura del cabello, hay una buena posibilidad de que el cabello alcance longitudes más largas y crezca saludablemente.

Debido a sus beneficios, el aceite de coco se suele utilizar como uno de los ingredientes primarios en muchos de los productos para el cuidado del cabello. Al comprar aceite de coco, asegúrate de obtener aceite de coco sin refinar, sin aditivos u otros ingredientes.

Aceite de argán

El aceite de argán puro para el cabello no es barato, pero sus efectos son más que espectacular. Muchos problemas, por ejemplo el pelo seco, el pelo áspero, el pelo apagado y el pelo descuidado se pueden solucionar con el uso de este aceite maravilloso.

El aceite de argán es rico en vitamina E y contiene ácidos grasos esenciales omega-3 y omega 9 que proporcionan nutrición para el cabello. También contiene ácido linoleico y oleico que pueden ayudar a hidratar el cabello.

El aceite de argán tiene la capacidad de penetrar dentro del pelo y reparar los folículos dañados del cabello. Se absorbe inmediatamente a través del cabello y restaura la humedad perdida. El zinc aumenta el brillo del pelo seco y sin brillo ya que atrae la humedad dentro del pelo.

Una de las características más destacable sobre el aceite de argán es que no es graso. Es ideal para domar el pelo áspero, seco, rizado e inmanejable. Como este aceite es ligero y casi sin peso, hay menos probabilidad de acumulación. Restablece el brillo perdido de una excesiva cantidad de laca del cabello y otros tratamientos químicos, ayuda a mantener el color vibo y evita que el cabello este seco. Además actúa como un escudo contra los dañinos rayos ultravioleta y protege al cabello de la contaminación del medio ambiente.

Aceite de almendra

Si restaurar el brillo y la retención de humedad en tu cabello es realmente una preocupación para ti, entonces piensa en el uso de aceite de almendras. El aceite de almendra es un aceite portador y es útil como sellador para ayudar a bloquear la humedad. Este aceite natural también añade brillo al pelo.

Es ligero por lo que lo hace ideal para el cabello fino o si deseas mantener el volumen. Es ideal para un tratamiento de aceite caliente, o para un masaje de aceite en el cuero cabelludo, ya que ello ayudará a recuperar la humedad y el brillo en un cabello seco y dañado. También se puede agregar al acondicionador.

Una advertencia importante sobre el aceite de almendras, tiene una vida útil corta. Después de unas semanas puede volverse rancio, con lo cual cómpralo en pequeñas cantidades.

Aceite de aguacate

Si utilizas productos químicos (tintes, permanentes, sistemas de enderezamiento térmico, tratamientos de queratina, etc.), a menudo el aceite de aguacate puede ser el aceite que necesitas. Este aceite es un hidratante eficaz para el cabello seco, quebradizo y dañado. Está lleno de vitaminas y proteínas saludables para el cabello, que lo hacen ideal para ayudarlo a prevenir daños mayores en tu cabello.

Las vitaminas ayudan a proteger el cuero cabelludo y a alimentar a sus folículos pilosos, mientras que los aminoácidos promueven el crecimiento de células sanas para mantener o restaurar la salud del cuero cabelludo. El aceite de aguacate también tiene ácidos grasos que ayudan a tener un cabello suave y con fuerza. Este aceite es mejor utilizarlo en el cabello seco de forma directa o mezclándolo con un acondicionador para aumentar el poder hidratante.

Aceite de oliva

El aceite de oliva se puede utilizar en muchos productos de cuidado del cabello, en acondicionadores, sueros para el tratamiento del pelo, ceras, pomadas,... junto con una serie de otros productos. Es un aceite portador por lo que se puede utilizar para crear muchas mezclas de aceites para cabello.

Al igual que con el aceite de coco, el aceite de oliva esencial puede ser demasiado para el pelo fino y blando. Sin embargo se mezcla bien con acondicionadores, lociones para el cabello, cremas para el cabello y apósitos para el cabello. Además, hace una gran base de aceite para productos hidratantes caseros para el cabello.

Determina primero lo que tu tipo de cabello requiere. Basado en eso debes poder determinar qué aceite para pelo necesitas. Recuerda al principio usar aceite para el pelo con moderación para evitar el uso excesivo. Si necesitas aplicar más, siempre puede añadir más, es mucho más fácil que eliminar una cantidad excesiva de aceite.

Aceite de lavanda

El aceite de lavanda es probablemente el aceite esencial más popular del mercado hoy en día. Es comúnmente conocido por sus aplicaciones de aromaterapia como calmante. Sin embargo, la lavanda puede ser también extremadamente eficaz en la prevención del adelgazamiento del pelo, impulsa el crecimiento de pelo nuevo y también mejora la salud general del pelo.

La alopecia areata es realmente una condición que causa la pérdida excesiva de cabello. Por lo general, la pérdida de cabello a través de la alopecia es irregular. El aceite de lavanda es realmente un enemigo natural de esta condición que impide la destrucción del cabello y al mismo tiempo nutre y protege los folículos existentes de cabello y fomentan nuevos folículos.

La pérdida de cabello también puede ser causada por muchos problemas comunes como la ansiedad, el estrés y la depresión, que pueden conducir al insomnio e interrumpir el proceso de curación estándar que tiene lugar a un nivel celular mientras dormimos. La lavanda tiene efectos relajantes. Un masaje regular del cuero cabelludo con el aceite no sólo calma la piel seca y el picor, sino que calma el cuerpo y la mente para tener un sueño profundo.

Aceite de jojoba

Derivado de la semilla de la planta de jojoba, esta cera líquida es comparable en composición al sebo (el acondicionador hidratante hecho naturalmente por nuestros cuerpos). A diferencia de la mayoría de los otros aceites utilizados en los tratamientos de crecimiento del cabello, el aceite de jojoba no penetra en el cabello. Por el contrario, sella el folículo piloso para sellar la humedad.

Aceite de almendras

Una de las ventajas más destacadas del aceite de almendras es su capacidad para ablandar la piel del cuero cabelludo y reducir la inflamación. El aceite de almendras, como la mayoría de todos los tratamientos para el cabello en realidad no crea nuevo cabello. Favorecerá el crecimiento manteniendo el cabello hidratado, saludable y menos propenso a la rotura, haciendo que el crecimiento del cabello sea más notorio.

Al eliminar las células muertas de la piel en la base del cabellos con un masaje en el cuero cabelludo, el aceite de almendra libera el cabello lo que le permite crecer desinhibido. Además, el aceite contiene acídos grasos esenciales que nutren el cabello, vitamina E, potasio y magnesio que son componentes esenciales para que el crecimiento del cabello sea más saludable.

Aceite de romero

El romero está relacionado con la menta, lavanda, salvia y muchas otras plantas. Su aceite posee muchas propiedades terapéuticas. Las facetas antimicrobianas y antisépticas de la personalidad de este aceite ayudan a combatir infecciones de microbios, piojos y otros organismos nocivos alrededor del cabello y del cuero cabelludo.

Mientras que los antioxidantes ayudan en la dilatación de los vasos sanguíneos y la estimulación de la división celular. Los folículos pilosos se les alientan a favorcer el crecimiento del cabello. Sin embargo, todavía hay un debate continuo sobre si el aceite de romero realmente ayuda con la producción de nuevos folículos pilosos o tal vez simplemente apoya y favorece el crecimiento actual.

Los diferentes nutrientes en el aceite de romero son útiles en el tratamiento de muchas condiciones del cuero cabelludo, ya que nutren y acondicionan el cuero cabelludo y el cabello. La menta puede y debe ser utilizada diluida en otro medio por ejemplo champú o acondicionador cuando se aplica. La menta es también un enjuague bucal muy eficaz, ya que nutre toda la piel como también lo hace en el cuero cabelludo.

Aceite de emu

Aunque se ha utilizado durante siglos a través de las tribus aborígenes de Australia, el aceite de emú recientemente ha comenzado a hacer su presencia en el resto del mundo.

Hay 3 propiedades principales del aceite de emu que se cree que contribuye al éxito de la restauración del pelo existente además del re-crecimiento del pelo perdido. Más significativamente el re-crecimiento frontal que se cree que es difícil de alcanzar.

  1. El aceite de emu es extremadamente penetrante. Expone una completa falta de fosfolípidos. Como la piel humana no tiene fósforo, no permitirá que ninguna sustancia que contenga fósforo pase a través de la piel. Como el aceite de emu no tiene fósforo, permite fácilmente una absorción profunda. Cuando se combina con otros tratamientos tópicos, el aceite de emú proporciona una mayor tasa de absorción para ese ungüento adicional de lo que puede haber logrado por sí solo.
  2. Al igual que una serie de otros aceites, el aceite de emú es anti-inflamatorio. La inflamación dentro del cuero cabelludo ahoga los folículos pilosos y aumenta la acumulación de residuos que inhibe el rebrote del cabello. Al aliviar la inflamación, el aceite de emú libera el cabello saludable para su máximo crecimiento.
  3. Otro atributo esencial del aceite de emu es que es bacteriostático. Esto significa que en el aceite no crecen organismos bacterianos. Las infecciones bacterianas y fúngicas han demostrado ser un factor en la calvicie masculina, este aceite resulta ser extremadamente beneficioso para el tratamiento de la pérdida del cabello.

Artículos relacionados con Aceite esencial para el cabello