Aceites Esenciales para Bebés

Aceites esenciales

Cómo hacer aceites esenciales caseros. Cómo usarlos para masajes, para el acné, mejorar la piel, el cabello... Beneficios y donde comprarlos

Los aceites para bebés son una excelente manera de reforzar la salud general y el sistema inmunológico del bebé.

Aceite Esencial para Bebé

Ya que son completamente naturales no hay ningún peligro en su uso para el bebé y no representan ningún riesgo.

Sin embargo, siempre se debe verificar que un aceite en particular es seguro para utilizarlo en bebés antes de aplicarlo.

En este artículo analizamos algunos de los mejores aceites esenciales para bebés y además te ofrecemos unas pautas para que puedas cerciorarte de que es seguro para tu pequeño mientras que los usas.

Los aceites esenciales tienen muchos usos útiles para los bebés, tanto para la piel como para su salud en general.

Echa un vistazo a los excelentes usos de estos aceites y cómo aplicarlos.

Piel amarilla después del parto

El hígado típicamente filtra la bilirrubina fuera de nuestro torrente sanguíneo, luego la libera en nuestro tracto intestinal. Los recién nacidos, sin embargo, tienen hígados inmaduros y no siempre pueden eliminar esta bilirrubina lo suficientemente rápido, lo que lleva a un exceso de la misma. Esto puede conducir a la piel amarillenta después del nacimiento. Cuando eso sucede, puedes mezclar una gota de aceite esencial de geranio y una cucharada de aceite de oliva juntos. Aplica esta mezcla en la zona del hígado, así como la parte inferior de los pies de tu bebé.

Bebé incómodo y que llora

Un bebé lactante que llora constantemente posiblemente es debido a problemas con la dieta de la madre que conduce a dolores de estómago o dolores de cabeza para el bebé. Puedes ayudarlo mezclando una gota de aceite de lavanda en una cucharada de aceite de oliva. Masajea esta mezcla suavemente sobre el abdomen, asegurándote de hacerlo en el sentido de las agujas del reloj en la dirección del colon del bebé. En este caso, también puede poner unas gotas de manzanilla romana o aceite de lavanda en tu propio hombro y luego levantar al bebé para que pueda olerlo.

Costra láctea

Casi el 90 por ciento de los bebés desarrollan la costra láctea y puede empeorar en las semanas siguientes al nacimiento. Para ayudar a este problema, mezcla una gota de aceite de geranio y una gota de aceite de incienso en una cucharada de aceite de oliva. Da masaje con esto en la cabeza de tu bebé suavemente dos veces por semana.

Heces liquidas

Si tu bebé tiene heces líquidas, mezcla una gota de manzanilla romana en una cucharada de aceite de oliva. Masajee esto en el vientre de tu bebé en el sentido de las agujas del reloj para seguir el colon. Esto debe reducir las heces liquidas.

Apoyo digestivo

Toma una gota de aceite de naranja y una de aceite de lavanda y diluyelo en dos cucharadas de aceite portador. Frota esto en el estómago de tu bebé en sentido horario durante 30 segundos o más. Repitelo cada 15 a 30 minutos.

Piel

Combina una gota de melaleuca, una gota de lavanda y de lanolina fraccionada o sin refinar o aceite de coco. Aplícalo cuando cambies el pañal de tu bebé. Siempre limpia el área antes de usar las toallitas para bebés ya que los productos químicos en estas pueden reaccionar con los aceites esenciales.

Dentición

Diluir algo de manzanilla romana, una mezcla calmante, o lavanda y aplicarla a lo largo de la línea de la mandíbula de tu bebé cada 15 a 30 minutos. Si tu bebé es mayor, puedes usar una gota de clavo diluido en glicerina vegetal.

Más usos de los aceites esenciales en bebés

  • Salud del sistema inmunológico: Mezcla dos gotas de lavanda, limón o melaleuca con aceite portador (una cucharada). Usa una cantidad pequeña para masajear la espalda y la parte superior del pecho del bebé al cambiar el pañal y a la hora de acostarse.
  • Salud respiratoria: Mezcla una cucharada de aceite de portador y una gota de lavanda. Frota esta combinación en la espalda y en el pecho del bebé.
  • Salud bucal: Mezcla una gota de lavanda o manzanilla romana en una cucharada de aceite portador. Usa una cantidad pequeña para masajear suavemente la piel de la mandíbula.

Consejos para un uso seguro

Aunque es natural y resulta útil para los bebés, nunca se es demasiado cuidadoso cuando se trata de cuidar a los más pequeños y el uso de aceites esenciales no es la excepción.

Diluya siempre los aceites esenciales

No importa el aceite esencial que utilices o la marca que compres, nunca debes usarlo sin diluir, especialmente cuando se utilizan en bebés o en niños. Si piensas agregar aceites esenciales para bebés al baño de tu hijo, primero siempre asegúrate de diluirlo con un vehículo que sea soluble en agua, como la glicerina vegetal o la miel cruda sin filtrar. Si simplemente agregas el aceite al baño sin diluirlo primero, tu bebé después puede tener la piel irritada.

Aunque puedes usar aceites esenciales para bebés de múltiples maneras, nunca debes ponerlos en la cara de tu niño, particularmente en la nariz. Muchos expertos están de acuerdo en que la mejor manera de aplicar aceites esenciales en tu bebé es realizando un masaje con el aceite en sus pies.

Introduce los aceites esenciales lentamente y uno a la vez

Ya que tu bebé todavía es muy joven, no sabrás qué alergias tiene en este momento. No querrás descubrir que es alérgico a un aceite esencial de la manera más difícil después de usarlo en grandes cantidades.

En su lugar, introduce todos los aceites esenciales para bebés con moderación. Asegúrate de hacerlo uno por uno para que puedas esperar a ver si tu bebé tiene una reacción negativa. Esto también permitirá que el cuerpo de tu hijo se familiarice con el aceite, por lo que nunca introduzcas múltiples aceites esenciales en un solo día.

En la mayoría de los casos, un bebé que tenga una reacción negativa a los aceites esenciales mostrará signos de esto dentro de los 15 a 30 minutos después de la aplicación dérmica o de la inhalación.

No utilices aceites esenciales demasiado pronto

Desafortunadamente, los expertos aún no saben mucho acerca de los aceites esenciales para bebés. La mejor idea es hacer algunas investigaciones y confiar en tu juicio como padre/madre. Aprende todo lo que puedas acerca de los aceites esenciales más comunes que puedes encontrar para minimizar los riesgos.

Nunca uses aceites esenciales en tu bebé si tiene menos de tres meses. A esta edad, la piel aún no está madura, lo que significa que tiene una mayor permeabilidad y será más sensible a los aceites. Recuerda que los recién nacidos no están listos para tratar reacciones negativas como los adultos. Se siempre más cauteloso si tu bebé nació prematuramente.

Artículos relacionados con Aceites Esenciales para Bebés