El aceite de lavanda es uno de los más utilizados en el mundo. Esto es debido al hecho de que la lavanda es muy popular como hierba en muchas partes del mundo. El aceite esencial de lavanda es muy maravilloso ya que tiene una gran cantidad de usos, tanto para el uso personal y como para el doméstico.

Su uso más potente es en la aromaterapia donde se utiliza para calmar la mente, aliviar la ansiedad e inducir el sueño. Las personas que sufren de insomnio lo utilizan para conciliar el sueño, esto ha convertido a la lavanda en el remedio casero tradicional más utilizado para conseguir dormir mejor, a veces lo que se hace es poner flores de lavanda al lado de la cama por la noche.
El aceite esencial de lavanda se obtiene de dos fuentes. Se puede extraer de las flores de la planta, llamada aceite de flor de lavanda. Hay otra variedad de aceite de lavanda obtenido de una especie específica llamada lavandula latifolia (Spike Lavender). Esta viene del mediterráneo y tiene un mayor porcentaje de alcanfor, por lo que tiene un olor más fuerte y fresco.
La lavanda también se utiliza como ingrediente en muchos perfumes y productos de baño.
Propiedades del aceite de lavanda
Estas son las propiedades terapéuticas del aceite esencial de lavanda.
- Antiinflamatorio: Disminuye la inflamación tópicamente.
- Anti-bacteriano: Mata muchos tipos de bacterias.
- Anti-viral: Eficaz contra algunas especies de virus.
- Cicatrizante: Ayuda a curar heridas.
- Ansiolítico: Alivia los ataques de ansiedad.
- Antiséptico: Previene las posibilidades de infección en una herida o corte.
- Anti-reumático: Alivia el dolor artrítico.
- Carminativo: Ayuda al cuerpo a desprender los gases intestinales.
- Desodorante: Su olor es asombroso. Elimina el mal olor.
- Analgésico: Alivia de dolor leve.
- Antidepresivo: Su olor estimula las facultades mentales y eleva el estado de ánimo.
- Anticonvulsivo: Alivia la convulsión.
- Hipotensor: Ayuda a bajar la presión arterial.
- Nervina: Efecto beneficioso sobre el sistema nervioso.
- Colagogo: Promueve la liberación de la bilis del hígado.
- Sedante: Ayuda a las personas a relajarse reduciendo la irritabilidad.
- Anti-espasmódico: Previene espasmos musculares.
- Sudorífico: Aumenta la producción de sudor.
- Rubefaciente: Reduce el enrojecimiento de la piel.
- Diurético: Promueve la liberación de orina.
- Adaptógeno: Mejora la capacidad de combatir el estrés.
Las propiedades del aceite esencial de lavanda son diversas. Por lo que resulta muy útil para muchas condiciones y problemas de salud.
Usos y beneficios para la salud del aceite de lavanda
Debido a sus increíbles propiedades terapéuticas beneficiosas, la lavanda se puede utilizar de las siguientes maneras:
Reduce la ansiedad
Si sientes que empiezas a tener un ataque de ansiedad, sólo abre una botella de aceite esencial de lavanda y respira el olor durante unos 10 segundos. Los compuestos volátiles de la lavanda entran en el sistema y proporcionan alivio para la ansiedad.
Las personas que son propensas a tener ansiedad pueden llevar consigo un frasco de aceite de lavanda en su bolso y olerlo cada vez que sientan la necesidad. Es muy conveniente y fácil de hacer. Esta práctica también ayuda a relajar y a reducir el estrés mental. La lavanda tiene potentes efectos reductores para la ansiedad.
Aceite de lavanda para el pelo
El aceite esencial de lavanda es uno de los mejores tratamientos naturales para la pérdida del cabello. Junto con el aceite de romero y algunos otros aceites, es uno de los pocos que favorecen el crecimiento del cabello. Es especialmente útil para la alopecia areata que es la pérdida de cabello causada debido a razones autoinmunes.
Tratamiento casero con aceite de lavanda para la pérdida de pelo:
Ingredientes:
- Aceite esencial de lavanda.
- Aceite esencial de romero.
- Aceite de jojoba.
Cómo utilizarlo:
Toma unos 100 ml de aceite de jojoba. Añade 8 - 10 gotas de aceite de lavanda y de aceite de romero. Mézclalo bien. Toma una pequeña cantidad de esta mezcla y masajéate en las partes donde te falta el pelo. Ten en cuenta que lo resultados no serán inmediatos. Puedes tardar hasta 6 meses en ver resultados significativos.
¿Por qué funciona?:
El aceite esencial de romero y de lavanda impulsan la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, por lo que favorce el crecimiento del cabello. También combate cualquier infección fúngica en el cuero cabelludo que podría estar causando el bloqueo de los folículos pilosos.
Aceite de lavanda para el acné
El aceite de lavanda es excelente para reducir el acné. Puede no ser capaz de ayudar con nuevos brotes, pero reduce el enrojecimiento de las espinillas. Hace que disminuya el enrojecimiento general en la cara, por lo que el acné será mucho menos prominente.
Tratamiento casero con aceite de lavanda para el acné:
Ingredientes:
- Aceite esencial de lavanda.
- Aceite de jojoba.
Cómo utilizarlo:
Toma unos 10 ml de aceite de jojoba y añadele 2 - 4 gotas de aceite de lavanda. Pon esta mezcla en la cara después de la limpieza. Actúa como una crema hidratante. El aceite de lavanda reduce las espinillas rojas y la inflamación.
¿Por qué funciona?:
El aceite de lavanda tiene propiedades rubefacientes, por eso reduce el enrojecimiento causado por la inflamación y es aún más eficaz para el acné quístico. Hay una razón para elegir el aceite de jojoba en esta combinación. El aceite de jojoba tiene una propiedad única. Se asemeja al aceite natural de la piel (sebo). Previene el bloqueo de los poros ya que no es comedogénico. Por lo que el aceite de jojoba es muy bueno para combatir el acné.
Frenar la tos
Añade unas gotas de aceite de lavanda a un vaporizador. El aire suprimirá la tos.
Aceite de lavanda para dolores de cabeza
Toma una botella de aceite de lavanda. Pon aceite en la palma de la mano. Ahora, usando un dedo, frota una pequeña cantidad en el labio superior. La aplicación en el labio superior permite respirar lavanda continuamente. Este remedio casero alivia dolores de cabeza y migrañas.
Aceite de lavanda para los dolores del cuerpo
El aceite de lavanda, como se mencionó anteriormente es un analgésico. Proporciona alivio del dolor. Uno puede hacer uso de la lavanda para aliviar cualquier tipo de dolor. Añade unas gotas de aceite esencial de lavanda a una compresa fría. Utiliza esta compresa para masajear el área del dolor. Esto funciona muy bien para el dolor en la espalda, cuello, hombros, dolor artrítico, dolor gotoso en cualquier articulación, dolor abdominal e incluso dolor de cabeza.
Aceite esencial de lavanda para dormir
El aceite de lavanda es un excelente remedio casero para inducir el sueño y acabar con el insomnio. Aplica unas gotas de lavanda en la almohada. Esto reducirá la inquietud y la alteración mental, calmará el espíritu y te permitirá conseguir un sueño tranquilo y reponedor. Si se aplica un poco de aceite en los pies en forma diluida, ayuda con el síndrome de las piernas inquietas.
Quemaduras menores
Las quemaduras de primer grado pueden ser tratadas con aceite de lavanda sin diluir. Sólo aplica unas gotas de aceite esencial de lavanda sin diluir en la piel quemada. Asegúrate de hacer una prueba en una zona no visible y sana de la piel, ya que el aceite de lavanda puede causar irritación en algunas personas. En este caso, la quemadura empeoraría en lugar de sanar.
Ayuda en la picadura o mordedura de insecto
Pon aceite de lavanda en un trozo de algodón y colócalo justo en la picadura del insecto. Esto rápidamente reducirá el enrojecimiento y aliviará la picadura, tendrás mucho menos dolor. Funciona para picaduras de mosquitos, picaduras de arañas, pulgas, garrapatas, chinches, etc.
Aceite de lavanda para el asma
Vaporiza aceite de lavanda dentro de la casa con un vaporizador. Este olor favorecerá la relajación de los músculos respiratorios. Ayudará a aliviar los espasmos bronquiales que se producen por el asma y muchas otras afecciones respiratorias como bronquitis, neumonía, etc.
Eczema
Diluye aceite esencial de lavanda en aceite de coco. Añade unas 20 gotas de lavanda por 200 ml de coco. Utiliza este mezcla en la piel afectada por el eczema.
Otros usos
El aceite de lavanda se puede utilizar en el baño, en aromaterapia, en un vaporizador, en cremas y en lociones. Es muy versátil.
La lavanda aporta estos otros muchos beneficios para la salud:
- Relaja el sistema nervioso: El aceite de lavanda puede ralentizar el sistema nervioso, por lo tanto, provoca adormecimiento y desestresa. Esto es bueno cuando se quiere relajar, no es bueno cuando se tiene que conducir.
- Cuando se usa en un champú, elimina la caspa.
- Náuseas: El aroma de lavanda ayuda a calmar los mareos, e incluso el vómito.
Productos de aceite de lavanda para el hogar
La lavanda es un ingrediente popular en muchos productos. Puedes comprar jabones de lavanda, gel de mano de lavanda, champú de aceite de lavanda, palos de incienso y muchos otros productos que contienen aceite de lavanda.
Aceite de lavanda para perros y gatos
La lavanda tiene un uso maravilloso para las mascotas. Aplica un poco de aceite cerca de la cara de tu mascota, calmará a los perros y gatos estresados o irritados. Este truco se utiliza mucho para calmar a los perros en un vuelo.
Efectos secundarios del aceite de lavanda
El aceite de lavanda es generalmente seguro para usar tópicamente en forma no diluida. Es uno de los aceites esenciales más seguros. Sin embargo, no debes usarlo internamente. Aunque muchos productos alimenticios contienen lavanda como agente aromatizante, no se debe beber un aceite esencial puede ser muy peligroso. Puede causar inflamación muy severa dentro del cuerpo. Mantenerlo lejos de los niños, ya que pueden beberlo por accidente.
El aceite de lavanda no debe ser utilizado por personas que son alérgicas a la lavanda. En algunas personas puede ser muy irritante provocando dermatitis de contacto. Puede ser utilizado puro (sin diluir) para tratar muchos problemas la piel.
Artículos relacionados con Aceite esencial de lavanda
![]() |
![]() |
![]() |
Aceites Esenciales para Bebés | Aceite esencial para el cabello | Aceite esencial de onagra |