Hay tres formas comunes de obtener aceites esenciales de forma casera. Estos incluyen: destilación, presión y extracción.
Tres son los métodos de destilación de vapor
- Agua: El material vegetal se pone en un recipiente con agua hirviendo. Se recoge el vapor y se separan los aceites del agua.
- Agua y vapor: El material vegetal se coloca en un recipiente. Se pone agua hirviendo y vapor alrededor y se empujan a través del material de la planta. Se recoge el vapor y se separan los aceites del agua.
- Vapor: El material vegetal se coloca en un recipiente. El vapor se empuja a través del material de la planta. Se recoge el vapor y se separan los aceites del agua.
Presión o prensado en frío
- Las cáscaras de cítricos cultivadas orgánicamente se presionan mecánicamente para liberar sus aceites.
- Los aceites prensados no son técnicamente aceites esenciales.
Extracción
- Un disolvente, como el hexano, se utiliza para extraer el aceite y crear un "concreto" (mezcla de aceite esencial, resinas, ceras y otros materiales vegetales obtenidas de la maceración de la flor).
- Un segundo disolvente, como alcohol etílico, se utiliza para extraer el aceite del concreto para crear lo que se llama "absoluto".
- El alcohol se elimina por destilación, creando el aceite.
- Los absolutos no son realmente aceites esenciales, sino esencias.
La calidad sufrirá si eliges hacer tus propios aceites esenciales

Mientras que es posible hacer tus propios aceites esenciales, debes tener en cuenta que la calidad sufrirá. La destilación es un arte, los niveles de presión y temperatura tienen que ser monitoreados perfectamente para no destruir el valor del aceite.
Otra cosa a tener en cuenta es que en realidad es mucho más barato en tiempo y dinero comprar aceites esenciales que hacer tus propios aceites esenciales.
Si quieres hacer tu propio aceite esencial en casa hay algunas cosas que deberás tener en cuenta:
- El material vegetal que uses debe estar limpio y libre de pesticidas, herbicidas, fungicidas y otros químicos.
- El producto final no será tan potente como los aceites esenciales que puedas comprar.
- Puedes utilizar material vegetal fresco o seco.
- Puedes utilizar hierbas, especias, pétalos de flores o cáscaras de cítricos.
- Siempre debes almacenar los aceites esenciales en envases oscuros de vidrio y en un lugar fresco y oscuro.
¿Cómo hacer tus propios aceites esenciales?
Estos son todos los métodos primitivos de destilación o extracción del aceite del material vegetal. El calor utilizado en los métodos de destilación que se presentan a continuación dañarán el aceite esencial y disminuirá algunos de los beneficios de los aceites esenciales.
Los aceites obtenidos de los métodos de extracción detallados a continuación no serán 100% puros.
Ten cuidado al usar estos aceites esenciales. ¡¡No ingerir!!.
Los métodos se enumeran en orden de la calidad del aceite esencial que obtendrás (primero el mejor).
Método 1
Colocar el material vegetal en una olla llena de agua destilada. Cocinar a fuego lento durante 24 horas. Dejar la olla abierta y déjarla reposar durante una semana. Recoger el aceite de la superficie del agua y ponerlo en un recipiente de vidrio oscuro. Cubrir con un pedazo de tela y dejar que se asiente durante una semana para evaporar el agua extra. Su duración será de unos 12 meses.
Método 2
Colocar el material vegetal en una bolsa de algodón o de lino. Cerrar y colocarlo en una olla de agua destilada. Llevar el agua a ebullición y cocinar lentamente durante 24 horas. Recoger el aceite de la superficie del agua (puede que tengas que apretar la bolsa) y ponerlo en un recipiente de vidrio oscuro. Cubrir con un pedazo de tela y dejar que se asiente durante una semana para evaporar el agua extra. Su duración será de unos 12 meses.
Método 3
Llenar a medias una gran botella de vidrio con aceite de oliva (o almendra, o jojoba o colza). Poner tanto material vegetal como sea posible en la botella. Cubrirlo y dejarlo reposar en un lugar fresco y oscuro durante 24 horas. Sacúdelo. Después de tres días, coloca el material en un paño de queso y coloca el líquido en un recipiente de vidrio oscuro. (Si el olor no es lo suficientemente fuerte, añade más material vegetal y repite el proceso). Tendrá una duración de unos 6 meses.
Método 4
Poner 15 gramos de material vegetal en 2 tazas de aceite de oliva (o almendra, o jojoba o colza). Cocinar en una olla a baja temperatura durante apróximadamente 6 horas. Colar la mezcla en un paño de queso sin blanquear y poner el líquido en un recipiente de vidrio oscuro. Tendrá una duración de unos 6 meses.
Método 5
Colocar 1 cucharada de material vegetal, 1/2 taza de aceite de oliva (o almendras, o jojoba o colza) y 1/2 cucharadita de vinagre blanco en una botella pequeña. Ponerla en un lugar cálido (ventana soleada) durante tres semanas. Agítarlo bien dos veces al día. Colar la mezcla en un paño de queso sin blanquear y poner el líquido en un recipiente de vidrio oscuro. Tendrá una duración de unos 6 meses.
Método 6
Remojar el material vegetal en una botella de alcohol durante dos semanas. Verterlo en un recipiente ancho. Dejar que el alcohol se evapore. Recojer el aceite que queda en el recipiente y colocarlo en un recipiente de vidrio oscuro. Tendrá una duración de unos 6 meses. Tener en cuenta que con este método el aceite NO se debe consumir.
Artículos relacionados con Cómo hacer aceites esenciales
![]() |
![]() |
![]() |
Aceite esencial para cutículas | Aceite esencial para la barba | Aceites Esenciales para Bebés |